jueves, 19 de marzo de 2015

PROPUESTA DEL PLAN DE FORMACION 319 LOTTT

PROPUESTA DEL PLAN DE FORMACION 319 LOTTT. Enero 2015
Preparado por Graterol M.

1.- Determinar territorio Comunal de la Organización
Evidencia: Dirigir escrito a FUNDACOMUNAL solicitando información al respecto, haciendo hincapié en la intención de la organización de dar cumplimiento a lo dispuesto en la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras (LOTTT).

2.- Solicitar por escrito a la Vocería activa del Consejo Comunal, el derecho de palabra en una reunión ordinaria que celebren en la Comunidad.
Evidencia: Escrito de Salutación y Solicitud de derecho de palabra en una reunión ordinaria del Consejo Comunal; alternativamente la reunión puede celebrarse en las instalaciones de la Organización, recogiendo evidencias fotográficas y hasta videos.
El punto a tratar en la reunión será: Desarrollo de un Plan de Trabajo para formar a los miembros de la Comunidad

3.- Conformación de Grupos etarios dentro de la comunidad, para determinar de la mano con el Consejo Comunal, a quienes se formarán, definiendo claramente los aspectos que fueron considerado para ello a los fines de evitar  denuncias por exclusión social.
Evidencia: Lista de asistencia y minuta de reunión con acuerdos logrados.

4.- Invitar por escrito y a cada uno de los miembros principales de las vocerías activas del Consejo Comunal, específicamente a la vocería de seguridad, salud, recreación o deporte y logística, para celebrar la reunión en las instalaciones de la Organización e impartir la Charla sobre los Procesos de Trabajo que se realizan, personal con que cuenta, y como se está cumpliendo con lo establecido en la LOTTT.
Evidencia: Invitación escrita, firmada y sellada por el Consejo Comunal

5.- Celebración de la reunión con los integrantes del Consejo Comunal que atiendan el llamado de invitación, Bienvenida y ponencia por parte de la máximas autoridades de la organización sobre los distintos Procesos de Trabajo que se llevan a cabo en la organización, vinculación y alianza del Consejo Comunal-Organización, dentro del marco de la LOTTT y recorrido transectorial por los puestos de trabajo o áreas claves de la Organización.   
Evidencia: Manual de Charla, Lista de asistencia, fotografías, videos, Mapa de recorrido transectorial, Tríptico o Boletín informativo de la Organización, Minuta de reunión.

6.- Invitación a miembros de la Comunidad a través del Consejo Comunal y por grupos etarios (adolescentes, adultos jóvenes y adultos mayores), para recibir formación, material instruccional y hacer recorrido por las instalaciones de la Organización.
Evidencia: Invitación escrita por listado avalado y firmado por el consejo comunal.

7.- Recepción de grupos de invitados de la Comunidad para impartir la charla formativa sobre los Procesos de Trabajo que se realizan en la Organización.
Evidencias: Fotografías, lista de asistencias.

Importante Considerar lo siguiente: 
Ø  Se debe “Plotear” los diagramas de cada Procesos de trabajo que inciden directamente en el Proceso Productivo o de Servicio
Ø  Definir y acondicionar las rutas del recorrido en la organización
Ø  Elaborar Micro video del Proceso Productivo o de Servicio
Ø  Acondicionar los espacios para la formación: Iluminación, ventilación, equipos audiovisuales, otros.
Ø  Delegar responsabilidades de la Formación, logística, protocolo, relaciones institucionales (Consejo Comunal-Organización), otras.
Ø  Hacer degustación (si aplica), o preparar meriendas


PLAN DE FORMACIÓN –Aspecto que pueden considerarse:
ü  Bienvenida
ü  ¿Que es el Consejo Comunal (CC)?
ü  Fundamentos Legales en la Constitución y Funcionammmiento de un CC
ü  Atribuciones de un CC versus la Organización
ü  ¿Qué debo saber sobre la CRBV y LOTTT?
ü  Educación / Formación según la LOTTT
ü  Formación Colectiva y la Comunidad
ü  Propósito de la Formación a la Comunidad
ü  La entidad de Trabajo: Misión, Visión, Objeto Social, Políticas.
ü  El Proceso Productivo / De Servicio (Ver Diagramas Ploteados)
ü  Flujograma y descripción de los Procesos de trabajo
ü  Organigrama Departamental
ü  Clientes / Proveedores / Usuarios del Servicio
ü  Visita Guiada recorrido por las instalaciones
ü  Aporte de la Entidad de Trabajo a la Comunidad y sus habitantes
ü  Impacto Social de la Entidad de Trabajo a la Nación, el Estado y a la Comunidad
ü  Opcional: Interacción con la Comunidad (Preguntas y respuestas)
ü  Entrega de Certificados y reconocimientos
ü  Firma de Asistencia – Fotografía de la sesión formativa