domingo, 26 de agosto de 2012

LA SEGURIDAD EN AMUAY ES DE LOS VENEZOLANOS Y DE  VENEZUELA
Buen Día Venezuela, después de analizar la escasa información veraz que hay en torno al tema de la tragedia de AMUAY, esta madrugada del sábado 25 de Agosto 2012, (01:11 am Hora Local), he llegado a la conclusión que sería muy fácil determinar las causas y desmentir o reforzar las Teorías irresponsables que han formulados varios sectores políticos del País, -indudablemente este caso tendrá hoy y mañana un matiz político-, sobre si fue un acto de sabotaje o terrorismo, o un efecto por la falta de atención e inversión a la refinería. En todo caso cualquiera de ellas son también causas que no nos deben sorprender y deben ser objetos del análisis.
Por una parte los representantes de la empresa aseguran que el Gas inflamable PROPANO, contenidos en uno de los ocho tanques esféricos, ubicados en el patio sur de Almacenamiento de tanques, se fugo o derramó a esa hora y por efectos de las condiciones climáticas que prevalecían en esos días por la región (Lluvias, humedad por tormenta isaac), hicieron que el producto volátil se concentrara peligrosamente en la zona, alcanzara o hiciera contacto con una energía de activación (Fuente de calor) y SAS.... deflagrara la masa de gas y explotara ese y otro tanque vecino, causando una onda expansiva y de choque que logró devastar las estructuras cercanas, incluyendo el edificio de los custodios militares (destacamento 44 de la GNB), algunas casas, comercios, y otros tanques que contenían gasolina,   surgen de esta hipótesis muchas interrogantes: ¿Si las operaciones de las refinerías en su mayoría, son "cíclicas y predecibles", como es posible una fuga intempestiva o accidental a esa hora?, los protocolos de operación se modifican a altas horas de la noche y primeras horas de la madrugada, para afirmar mala operación?, no hay acaso un responsable en esa parte de la planta que pudiera indicar que la estructura del tanque estaba debilitada o un tramo de tubería fisurada, o una válvula o conexión dañada?, no hay registros de esos reportes, acaso lo sabe una sola persona o un equipo de personas?, es ridículo pensar que esto no se supiera, por lo que me inclino a la opinión de que hay cierta falsedad en eso de la falta de mantenimiento...., por otro lado, imaginar que un operador saboteara directamente el tanque, tubería o válvulas, andando solo por esos espacios suena mas ridículo y fantasioso aun.... y de hacerlo a remoto, en el caso de que los fluidos de gas y aperturas y cierres de válvulas se controlaran desde un computador, pues si se pensara en un hacker, sería más fácil de determinar las causas de sobrepresión y fuga, además quedarían registros confiables de tal hazaña por medios electrónicos, en otras palabras tengo mis dudas, con lo técnico; ahora bien, sabemos que la densidad del C3H8, es de 1,83 kg/m3,  0,00183 g/cm3, lo que significa que después de fugarse o inmediatamente después de derramarse, el gas tenderá a bajar, por ser más pesado que el aire, pero resulta difícil pensar en una fuente de ignición en una zona donde todos los accesorios y sistemas deben y son anti explosión,  las condiciones climáticas si pudieron favorecer la acumulación del producto gaseoso en las proximidades del área, siempre que haya  existido una fuga importante del producto, entendiendo como importante, cualquier fuga por despreciable que parezca;

Dada la naturaleza del reservorio del gas, y el numero de víctimas que les agarro por sorpresa las ondas expansivas y de choque, concluyo y asumo que  una fuga sostenida y no atendida a tiempo podría ser la causa de una primera deflagración, además ya algunos dicen que desde las 3 pm del día anterior al siniestro, se estaba evacuando la planta porque se dieron cuenta de una fuga de gas propano y que en horas de la mañana de ese mismo día viernes se sentía un fuerte y nada común olor a gas por la zona, no quiero descartar una BLEVE, pero este fenómeno requiere de tiempo y al inicio es muy notorio como para que pase desapercibido, pero las consecuencias devastadoras son propias de esta Explosión de Vapores en Expansión por Líquidos en Ebullición, pero con todo y eso faltaría determinar el foco de ignición.
Una investigación de incendios sana y responsable determinará: El combustible ignitado, la fuente de calor, la secuencia de los fenómenos de incendios: Deflagración, Explosión de nubes de vapores inflamables no confinadas (UVCE), Explosión, BLEVE y el mismo incendio; el origen del incendio primario, la forma de propagarse el incendio, e incluso los cálculos de las ondas expansivas y de choques, porque si algo hay que corregir, es las construcciones cercanas al complejo.
Se de primera mano sobre la inexistencia de un Planeamiento Previo para mitigar estas eventualidades, un Plan de Contingencias – Emergencias, que definiera el control de este tipo de eventos, pero no es hora de preocuparnos por eso, es hora de OCUPARNOS de eso. Las consecuencias lamentablemente la sufrieron algunos y la sufrirán en el presente y futuro muchos más, así que por ellos y para ellos tratemos de arreglar las cosas.
SÍ A UNA INVESTIGACIÓN EXHAUSTIVA, TECNO CIENTÍFICA Y CRÍTICA, PORQUE AMUAY ES DE TODOS Y TODAS LOS VENEZOLANOS Y LAS VENEZOLANAS.
Abgdo Maximiliam Graterol
0412-6590199

https://t@SeguridadMax